Critica Don Quijote Nómada en El Diario de Sevilla

Critica en El Diario de Sevilla
https://www.diariodesevilla.es/ocio/pelicula-directo-Quijote_0_1784222379.html
La película, en directo, del Quijote
El Diario de Sevilla – JAVIER PAISANO – 15 Abril, 2023
Elena Bolaños y Matthieu Berthelot, (BricAbrac Teatro) se zambullen en una nueva aventura que les lleva a adentrarse en el universo de los títeres y lo hacen por la puerta grande.
Bolaños ha realizado una adaptación del monumental Quijote seleccionando algunos fragmentos que mantienen su esencia. Lo verdaderamente original es la manera en la que han concebido como hacernos llegar la obra de Cervantes.
Con unas preciosas marionetas construidas en origami 3D por Carmen Itamad, la voz en off, llena de matices, de Néstor Barea narrando e interpretando los personajes y un escenario de cuentos construido por Yanira Muñoz, BricAbrac monta tres set de rodaje minúsculos en los que de manera perfecta, medida y ordenada los títeres se convierten en los protagonistas de una película que se rueda ante nosotros y que vemos en una pantalla. Se nota, de manera quirúrgica, el trabajo de Matthieu Berthelot en la preparación de esta producción cinematográfica llena de riesgo y matices que se rueda a tres cámaras en directo.
Sugerente, bellísimo, con una manipulación perfecta, el espectáculo de Bolaños hace justicia al personaje universal creado por Miguel de Cervantes.
La ficha
*** ‘Don Quijote nómada’ 2º Festival Teatro Barroco Casa de la Moneda. BricAbrac. Versión de ‘El Quijote’ de Miguel de Cervantes. Dirección y adaptación: Elena Bolaños. Interpretación y manipulación : Elena Bolaños y Matthieu Berthelot. Ilustración y marionetas: Carmen Itamad. Voz Off: Néstor Barea. Videos, animaciones y música: Matthieu Berthelot. Construcción espacio escénico: Yanira Muñoz. Escenografía, vestuario e iluminación: BricAbrac Teatro. Marketing, financiación y distribución: Anabella Hernández. Lugar: Teatro La Fundición. Fecha: Sábado, 15 de abril de 2023. Aforo: Casi lleno.
#donquijotedelamancha #quijote #titere #marionetas #donquijote #quijotadasdeamor #teatrofamiliar #teatrosevilla #sevillahoy #donquichotte #donquixote #fundicióndesevilla #quijotesca #sanchopanza #sancho #𝚋𝚞𝚎𝚗𝚍𝚒́𝚊 #equipo #Caballero #Dulcinea #Molinos #Locura #Aventuras #Amor #Doncella #Rocinante #Fielescudero #elenabolaños #matthieuberthelot #berth99 #bricAbracTeatro #bricabrac
Don Quijote Nómada en El Diario de Sevilla

https://www.diariodesevilla.es/ocio/bric-brac-quijote-nomada_0_1783923111.html
ARTES ESCÉNICAS – BricAbrac en la senda de la aventura. La compañía estrena en La Fundición ‘Don Quijote Nómada’, una versión del clásico contada con títeres y una proyección audiovisual en directo
BRAULIO ORTIZ
14 Abril, 2023 – 20:55h
La compañía BricAbrac ha cumplido ya la mayoría de edad –su primer espectáculo, C’est la vie, se remonta a 2005–, pero Elena Bolaños y Matthieu Berthelot, sus integrantes, han eludido en estos 18 años los peligros del encasillamiento, han evitado abrazar una fórmula y repetirse. «Somos muy juguetones», apunta Bolaños, «siempre estamos probando cosas nuevas». Don Quijote Nómada, la producción que estrenan este fin de semana en el Festival de Teatro Casa de la Moneda, les ha permitido adentrarse en el mundo de los títeres y jugar a hacer cine en directo, dos asignaturas pendientes hasta el momento. «Como espectadores habíamos visto muchas obras de títeres, tanto en Laval [en Francia], de donde es Matthieu, como en Sevilla», cuenta Bolaños, «y en esos trabajos siempre nos maravillaba esa poética tan bonita que tienen, el cuidado por el detalle, la atención a lo pequeño. Nunca nos habíamos atrevido, y al fin lo hacemos». Las marionetas confeccionadas en origami 3D por Carmen Itamad, y los paisajes y escenografía creados por Yanira Muñoz contribuirán al prodigio.
Hasta ahora, BricAbrac había llevado a escena varios clásicos franceses –El avaro, Los miserables, Cyrano de Bergerac o El principito–, pero en la compañía siempre fantaseaban con dar vida al caballero de la triste figura. «Era uno de esos retos ante los que te dices: Algún día me pondré. Y en la pandemia, de repente, me encontré con el Quijote», señala Bolaños, que dirige y adapta la obra maestra de Cervantes. Un personaje cuyo espíritu conecta con los responsables de BricAbrac: «Nos gusta que salga a la aventura, que esté en el camino, algo que es casi un símbolo de lo que nos gusta. Matthieu y yo somos furgoneteros, cogemos la carretera y vamos de aquí para allá, y en eso nos sentimos reconocidos».
El título por el que han apostado, Don Quijote Nómada, tiene además otro matiz: sus artífices quieren que esta creación se vea por el mundo. «El texto y los diálogos los interpreta Néstor Barea en una voz en off, y es así por una razón: para que si la representamos en Alemania o en Finlandia, la función sea en alemán o en finlandés. Nos hemos marcado una meta: que En un lugar de la Mancha suene en todos los idiomas posibles».
Las funciones programadas para este sábado y domingo son a las 12:00 de la mañana, «pero bien podrían haber sido a las 20:00 de la noche. La Fundición la ha programado como teatro familiar, pero algo que queremos resaltar es que un espectador puede ir sin niños, sin familia, y disfrutará esta pieza tanto como los otros», comenta Bolaños, que tiene en cuenta una cita del Capítulo III de la segunda parte, que dice que la obra conmueve por igual a niños, mozos, hombres y viejos, que es «tan leída y tan sabida de todo género de gentes, que apenas han visto algún rocín flaco, cuando dicen: Allí va Rocinante». Ahora, con el oficio de BricAbrac, y la minuciosidad de los títeres proyectada en una pantalla, Quijote y Sancho se lanzan de nuevo a los caminos para provocar el disfrute de todos.
El Nuevo Principito – PREMIO del Mejor Espectáculo Infantil

Mejor Espectáculo Infantil: El Nuevo Principito
Mejor Espectáculo Infantil: El Nuevo Principito de BricAbrac Teatro – Premios Escenarios de Sevilla 2021 al Mejor Espectáculo Infantil ha sido para El Nuevo Principito de BricAbrac Teatro.
El Festival de las Artes Escénicas de Sevilla, feSt, ha puesto en la tarde-noche de este lunes 29 de noviembre, en Platea Odeón Imperdible, el broche de oro a su edición 2021
PREMIOS ESCENARIOS DE SEVILLA
30/11/21
Atalaya y Manuela Nogales Danza protagonizan los Premios “Escenarios de Sevilla” recibiendo siete de sus galardones
El Festival de las Artes Escénicas de Sevilla, feSt, ha puesto en la tarde-noche de este lunes 29 de noviembre, en Platea Odeón Imperdible, el broche de oro a su edición 2021, con su ya habitual ceremonia de clausura en la que se han entregado sus Premios “Escenarios de Sevilla”, en un encuentro especial y esperado, conducido por el reconocido actor, presentador, músico y monologuista Álex O’Dogherty.
Esta edición de feSt ha florecido del 18 al 29 de noviembre, en los jardines escénicos que componen la Asociación Escenarios de Sevilla, de gestión privada de la ciudad: Sala Cero Teatro, Platea Odeón Imperdible, Viento Sur Teatro, Teatro TNT y Teatro La Fundición. La Asociación Escenarios de Sevilla ha precisamente clausurado su nueva edición de feSt en la noche de este otoño anómalo, en uno de sus jardines: Platea Odeón Imperdible.
Allí, Álex O’Dogherty ha sido el jardinero encargado de conducir esta gala tan especial, que supone un necesario reconocimiento y apoyo al sector de las artes escénicas de la ciudad en un marco de emotivo encuentro profesional, festivo y de celebración. Se trata de un acto muy especial en el que las salas de Escenarios de Sevilla agradecen a los artistas y compañías su indispensable trabajo a lo largo de todo el año.
El Premio de Honor en esta edición ha sido otorgado, a título póstumo, a Chus Cantero, Alberto Mula y Jorge Cuadrelli, quienes a lo largo de toda su vida impulsaron, con pasión, las artes escénicas en Sevilla y en nuestra comunidad autónoma desde el ámbito público y privado.
Durante la gala se han dado a conocer a los galardonados, seleccionados por un jurado compuesto, en esta ocasión, por profesionales del mundo de las artes escénicas, la gestión cultural, la comunicación y la educación, como son Efrosina Tricio, Carmen Tamayo, Raúl Figueroa, Rosalía Gómez y Omero Cruz.
Elektra.25 de Atalaya con cuatro galardones (Premio al Mejor Espectáculo de Teatro, Premio a la Mejor Actriz, Premio Escenarios de Sevilla al Mejor Espacio Escénico y Premio a la Mejor Iluminación), seguida de Poéticas en la sombra, que se ha alzado con tres de los premios (Mejor Bailarina, Mejor Coreografía y Mejor Espectáculo de Danza), han sido las grandes protagonistas de la noche.
Concretamente, el Premio Escenarios de Sevilla a la Mejor Dirección ha sido para José Luis de Blas, Eva Rodríguez, Natalia Jiménez Gallardo y Lola Botello por Los árboles (un Chéjov andaluz) (Teatro Resistente). Por su parte, en la categoría Premio Escenarios de Sevilla a la Mejor Adaptación Teatral ha sido reconocido José María Roca por Primus Circumdedisti me.
Asimismo, el Premio Escenarios de Sevilla a la Mejor Actriz ha sido para Silvia Garzón por Elektra.25, mientras que en el caso del Premio Escenarios de Sevilla al Mejor Actor ha sido para el elenco completo de La Odisea Magallanes – Elcano de Teatro Clásico de Sevilla.
Respecto al Premio Escenarios de Sevilla al Mejor Espectáculo de Teatro ha recaído en el montaje Elektra.25 de Atalaya y el Premio Escenarios de Sevilla al Mejor Espectáculo Infantil ha sido para El Nuevo Principito de BricAbrac Teatro.
Por su parte, la producción que ha sido reconocida con el Premio Escenarios de Sevilla al Mejor Espectáculo de Danza es Poéticas en la sombra de Manuela Nogales Danza, quien también ha sido reconocida con el Premio Escenarios de Sevilla a la Mejor Coreografía.
En el caso del Premio Escenarios de Sevilla a la Mejor Bailarina ha recaído en Lucía Vázquez por su doble trabajo en las producciones HASEKURA Project (Lucía Vázquez & Satoshi Kudo) y Poéticas en la sombra (Manuela Nogales Danza). Y en la categoría masculina, el Premio Escenarios de Sevilla al Mejor Bailarín ha tenido el nombre propio de Guillermo Weickert por Parece nada (WWWEICKERT).
Los premiados en la categoría de Premios Escenarios de Sevilla al Mejor Autor han sido ex aequo David Montero, Julia Moyano y Rocío Hoces por Si yo fuera madre (La Rara) y Manuela Alonso por Perfecta (La Perfecta Compañía).
Por su parte, el Premio Escenarios de Sevilla a la Mejor Iluminación ha sido para Alejandro Conesa por Elektra.25 (Atalaya) y el Premio Escenarios de Sevilla al Mejor Vestuario ha recaído en Gloria Trenado por Las que arden (La Ejecutora).
En la categoría del Premio Escenarios de Sevilla a la Mejor Música ha sido reconocido Miguel Marín por Wanted (Cía. Teresa Navarrete). Igualmente, Ricardo Iniesta por Elektra.25 (Atalaya) ha sido el candidato galardonado al Premio Escenarios de Sevilla al Mejor Espacio Escénico.
Crítica de INSOMNIO en el Diario de Sevilla

INSOMNIO NE ME QUITTE PAS EL SUEÑO | CRÍTICA DE TEATRO – Feliz aniversario bricAbrac
JAVIER PAISANO – 05 Diciembre, 2020 – 21:16h
Elena Bolaños, autora, directora y actriz de ‘Insomnio’Elena Bolaños, autora, directora y actriz de ‘Insomnio’
Elena Bolaños, autora, directora y actriz de ‘Insomnio’ / MATTHIEU BERTHELOT
10 años después de su estreno, Elena Bolaños y Matthieu Berthelot (bricAbrac Teatro) han decidido celebrar el aniversario de Insomnio, buque insignia de la compañía, remontando la obra con intención de darle una segunda vida. En su momento, el espectáculo les supuso el reconocimiento como grupo teatral y no pocos premios para Elena Bolaños como intérprete.
LA SOLEDAD VISTA DESDE EL HUMOR INTELIGENTE DE ELENA BOLAÑOS
Partiendo de un trabajo conjunto con Pepa Díaz Meco, maestra del clown, dieron con esa tecla que todo artista persigue y que es la comunión con el público con este cuento no de hadas que nos habla de la soledad. En este caso la de Irene, una chica normal que ha crecido con las películas de Disney, con el mago de Oz y con príncipes azules que acaban convirtiéndose en rana. Irene vuelve de una boda justo cuando su novio decide abandonarla.
Hace calor, es verano, y no puede conciliar el sueño. Comienza aquí una noche y un viaje por la imaginación desbocada de esta mujer que decide cumplir su sueño de escribir su novela a lo Corin Tellado o Barbara Cartland.
Pero lo verdaderamente impresionante, es volver a disfrutar con Elena Bolaños, más sabia, más actriz, que ha actualizado la obra a este año fatídico y que embelesa al público con sus interpretación deslumbrante, casi agotadora, manejando las claves de la comedia y disfrutando de su clown.
La escenografía, diez años después, sigue siendo uno de sus mejores aciertos.
La ficha
*** ‘Insomnio, ne me quitte pas el sueño’ bricAbrac Teatro. Textos: Elena Bolaños. Dirección: Elena Bolaños. Dirección creación espectáculo: Pepa Díaz Meco. Interpretación: Elena Bolaños. Vestuario: Cristina Simón. Iluminación: Carmen Mori. Escenografía: bricAbrac Teatro. Música y espacio sonoro: Matthieu Berthelot. Música Tango: Alejandro Cruz Benavides. Lugar: Teatro La Fundición. Fecha: Sábado, 5 de diciembre de 2020. Aforo: Casi completo.
TAGS Sala la Fundición crítica de teatro Javier Paisano
Les Misérables en la prensa el Diario de Almería

Les Misérables en la prensa el Diario de Almería
El Ayuntamiento de Vícar acerca el teatro a las nuevas generaciones
Diario de Almería – 05 Marzo 2019
El Teatro Auditorio Ciudad de Vícar se llenó esta mañana en una nueva representación teatral en francés, con el objetivo de practicar el idioma y acercar el teatro a los escolares. En esta ocasión, alumnos entre 11 y 18 años, desde quinto de Primaria hasta segundo de Bachillerato, del CEIP Saint Sylvain d’ Anjou, del IES Puebla de Vícar y el IES Aguadulce han asistido a la representación de la obra «Los Miserables», del dramaturgo romántico francés, Victor Hugo, a cargo de la compañía bricAbrac Teatro / Haz Teatring.
Una historia conmovedora perfectamente adaptada al nivel de los alumnos, utilizando las estructuras básicas de la lengua francesa, con una cuidadísima y visual puesta en escena, a través de la cual los alumnos han aprendido practicando su francés a la vez que disfrutando de una de las joyas de la literatura francesa y universal. La adaptación de Les Misérables del genial Víctor Hugo cuenta con una estructura, vocabulario y puesta en escena pensada para facilitar la comprensión de la historia por parte de los alumnos, contribuyendo a desarrollar una actitud positiva frente al aprendizaje del Francés como lengua extranjera.
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha valorado de forma muy positiva esta nueva iniciativa cultural y educativa, por su incidencia en la formación y creación de hábitos por las artes escénicas entre los que están llamados a ser los espectadores del futuro. Para el alcalde vicario, “no podemos pasar por alto que nuestros jóvenes son los potenciales espectadores de nuestro teatro y que actuaciones de este tipo, no cabe duda, sirven para generar desde temprana edad unos hábitos y unos gustos por las artes escénicas, y en deRnitiva por la cultura en general, además de para promocionar como en este caso el conocimiento de otras lenguas”.
Como es habitual, la entrada para esta representaciones fue de 5 euros, corriendo el Ayuntamiento con el desplazamiento en autobús de los alumnos del Saint Sylvain DÁnjou que han acudido a la representación.
Les Misérables en la prensa francesa Le Courrier du Loiret

Les Misérables en la prensa francesa Le Courrier du Loiret
Une compagnie espagnole en résidence
LE COURRIER DU LOIRET – Le Jeudi 20 décembre 2018 – C.S.
Le Bricabrac teatro répète à Malesherbes Les misérables, une pièce qui sera jouée en début d’année prochaine dans les établissements scolaires espagnols.
Par quel heureux hasard une compagnie de théâtre espagnole a-t-elle momentanément posé ses décors dans les locaux de l’espace jeunes malesherbois ?
Du 3 au 20 décembre, le bricAbrac Teatro est accueilli en résidence dans une pièce de l’Espace Jeune. Outre le fait que les comédiens y répètent Les Misérables, une pièce adaptée de l’oeuvre de Victor Hugo, la véritable raison de leur présence à Malesherbes est que l’un des deux principaux membres de la compagnie, Matthieu Berthelot, est d’origine malesherboise. C’est cet enfant du pays qui a créé en 2005, le bricAbrac Teatro à Séville avec Elena Bolaños, auteur, critique de théâtre et comédienne tandis qui lui gère toute la partie technique des spectacles. Difficile dons de trouver une meilleure raison pour continuer de développer par-delà les frontières cette collaboration artistique. Outre un travail de création qui met Elena seule en scène dans un registre d’humour non dénué d’un travail de réflexion sur le monde contemporain, la compagnie travaille aussi beaucoup de textes en français pour les représenter dans les établissements scolaires espagnols aux jeunes de 12 à 18 ans apprenant langue de Molière.
Trois mois de tournée en Espagne.
Après avoir présenté entre autre ces dernières années Notre-Dame de Paris ou Cyrano de Bergerac, c’est donc Les Misérables que la troupe va bientôt jouer devant les étudiants. Frédéric Valentin, Florian Miazga et Romain Tomas, trois comédiens français, vont se joindre à cette tournée de trois mois, de janvier à mars, dans les différentes régions d’Espagne. Pouvoir bénéficier d’une résidence à Malesherbes était pratique pour les comédiens qui ont bien sûr tous des attaches à Paris. Ce sera aussi l’occasion pour les jeunes Malesherbois fréquentant le lieu d’assister à ce travail de répétition.
À l’inverse, verra-t’on un jour le bricAbrac Teatro dans les collèges et lycées français jouer des pièces en espagnol ? «C’est une idée! On y pense…» répond en souriant Matthieu Berthelot.
Les Misérables en la prensa francesa La République du Centre

Les Misérables en la prensa francesa La République du Centre
La compagnie théâtrale de passage en Beauce
RÉPUBLIQUE DU CENTRE – LE MALESHERBOIS – LOISIRS – ART – LITTÉRATURE – Le lundi 10 décembre 2018
BricAbrac Teatro en résidence
La compagnie franco-espagnoles prépare, sur les terres d’origine de son régisseur, un spectacle qu’elle jouera en Espagne début 2019.
La compagnie BricAbrac Teatro est en résidence à l’espace jeunes de Malesherbes, depuis le début du mois et jusqu’au 20 décembre.
Cette compagnie professionnelle de théâtre, née en 2005 à Séville, en Espagne, est le fruit de la rencontre entre l’Espagnole Elena Bolanos et le Français Matthieu Berthelot, dont une partie de la famille habite dans le Malesherbois.
Elena est la comédienne, l’auteur et le metteur en scène des spectacles, Matthieu gère la logistique, le son, la lumière, en bref toute la régie.
Ils se sont attaqués aux grands classiques
La compagnie est connue en Espagne, ayant monté une vingtaine de spectacles dans de grandes villes comme Madrid, Tolède, Valence, Séville, Grenade… Elle a plusieurs partitions à ses cordes. Les monologues théâtraux écrits et joués par Elena, comme C’est la vie, ont connu de beaux succès dans la péninsule ibérique.
Avec beaucoup de verve, d’humour et de gestuelle, l’artiste embarque son public dans un quotidien qui, finalement n’est pas si drôle que cela.
Elena et Matthieu se sont ensuite adressés à un autre public : celui des jeunes de 12 à 18 ans et plus, fréquentant les établissements scolaires espagnols et étudiant le français. Ils se sont attaqués aux grands classiques comme L’avare et Le malade imaginaire de Molière, Cyrano de Bergerac d’Edmond Rostand et Notre-Dame-de-Paris de Victor Hugo.
Ils se sont déplacés dans 43 grandes villes espagnoles, à la rencontre des adolescents, pour leur présenter une pièce de théâtre entièrement en français. « C’est une très bonne manière d’aborder une langue étrangère. Nos représentations d’une heure sont suivies d’échanges en français avec les étudiants. Nous pouvons ainsi rompre la barrière de la timidité », détaille Elena.
Des ateliers de théâtre
A cette heure, ce sont les répétitions d’une adaptation des Misérables, de Victor Hugo, qui se déroulent à l’espace jeunes de Malesherbes. Leur premier travail en France.
Quatre comédiens, les Français Frédéric Valentin, Florian Miazga, Romain Tomas, et bien entendu Elena Bolanos, jouent les principaux rôles de cette grande œuvre, « si actuelle de nos jours ». La tournée en Espagne est prévue de janvier à mars 2019.
Par ailleurs, pour remercier l’intercommunalité qui l’a accueillie en résidence, la compagnie se propose de diriger des ateliers de théâtre, cette fois-ci en espagnol, avec les adolescents fréquentant la structure.
Crítica de INSOMNIO, Ne me Quitte pas el Sueño en la revista LATEATRAL

Crítica de INSOMNIO, Ne me Quitte pas el Sueño en la revista LATEATRAL – Revista LATEATRAL n·28 enero/marzo 2011
INSOMNIO, Ne me Quitte pas el Sueño de bricAbrac Teatro abría temporada en la Sala La Fundición con un espectáculo para no dormir, de la risa.
A la pregunta de cuánto me quieres, Elena Bolaños responde en metros. Más que Elena, lo hace Irene, el personaje que interpreta en la última comedia de la sevillana bricAbrac Teatro. La compañía ,recupera a la niña que a los 9 años tuvo su primera crisis de identidad en ‘C’est la Vie’, el primer espectáculo de la compañía, aunque ahora ya es mayorcita. Recién cumplidos los 30 años, llegada de la boda de una amiga y en un piso que le recuerda al novio que la ha abandonado y a la madre, que eso ya lo sabía. Aparentemente el argumento no brilla por su originalidad, pero acaba brillando, y mucho.
Resulta imposible despegar los ojos de Irene, que desde el primer momento convierte al público en su cómplice. Una cercanía invisible que logra con una dosis de humor continua y un ritmo que no decae, que sorprende hasta el final. Parece que está contagiando el “Insomnio”, pero a carcajadas.
La fórmula bricAbrac se repite porque funciona. El absurdo, el clown y una interpretación cautivadora se unen a que la obra pende entre dos mundos, el ‘soy’ y el ‘si yo fuera’. Sin más, se abre una puerta a la imaginación, donde una cama puede ser un tren, y un cajón, una maleta. Donde Irene ya no es Irene, sino el personaje del cuento que siempre ha querido escribir.
Incluso el color de los muebles y del vestuario, todo de azul fantasía, advierte ya que en ‘Insomnio’ cualquier cosa puede suceder. Una obra que cuida cada detalle, y, sin lugar a dudas, un gran paso para bricAbrac Teatro que, a pesar de sus cinco años de existencia, ya demuestra que se puede hacer un hueco en el panorama independiente del teatro andaluz. Ahora, después de desvelarnos, quién quiere dormir.
Crítica de INSOMNIO, Ne me Quitte pas el Sueño en Crónicas de un Pueblo

Crítica de INSOMNIO, Ne me Quitte pas el Sueño en Crónicas de un Pueblo
EL PÚBLICO OVACIONÓ A LA ACTRIZ, ELENA BOLAÑOS, POR SU MAGISTRAL INTERPRETACIÓ́N EN INSOMNIO.
La compañía sevillana bricAbrac Teatro cubrió todas las expectativas del público que acudió a la representación de INSOMNIO, Ne me Quitte pas el Sueño, tercer montaje que la compañía presentaba en Puebla de la Calzada.
La obra, creación propia del grupo, tenía mucho paralelismo con su primer montaje: C ́est la vie, en ambas, todo el peso recae sobre Elena Bolaños, una gran actriz sobre el escenario. Ella no necesitaba estar arropada por una gran escenografía ni un majestuoso vestuario porque con muy poco sabe llenar la escena de mucho arte y creatividad.
Elena, anoche demostró la clase de actriz que es, una actriz como la copa de un pino, profesional, creativa, alegre, perseverante y sobre todo, apasionada por su trabajo.
Se nota que vive por y para el teatro y que lo domina perfectamente, sabiéndose ganar al público de principio a fin. Ella, aunque pequeña de estatura, grande, muy grande como actriz y anoche lo volvió a demostrar sobre el escenario de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, en el XXIX Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas.
El público ovacionó a la actriz durante toda la obra, saliendo muy satisfecho de este nuevo trabajo de Bricabrac Teatro.