El crujido de la tierra

EL CRUJIDO DE LA TIERRA de Elena Bolaños. Presentación del n.º 30 de la colección «Textos dramáticos» editada por el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía. Celebramos la publicación de un libro que recopila el trabajo de cuatro dramaturgas contemporáneas: Elena Bolaños, Nani Muñoz, Ruth Rubio y Verónica Rodríguez, hecho que nos demuestra la visibilización creciente del trabajo teatral femenino, resaltando la importancia de reconocer a las mujeres como creadoras, un espacio que ha sido históricamente dominado por los hombres y aunque todavía existen barreras, muchas autoras están trabajando con valentía y mucho talento en pos de la igualdad de género en el teatro. Contaremos con la presencia de las autores, y trás la presentación, se leerán breves fragmentos de cada obra. El 29 Martes 2024- de 20h a 21h30 en el CIRAE Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía. #tumomento Organiza: Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía
https://www.tiendasculturalesdeandalucia.es/cultura/tiendas-culturales/web/guest/articulos/-/articulo/35201

https://www.tiendasculturalesdeandalucia.es/cultura/tiendas-culturales/web/guest/articulos/-/articulo/35201

El crujido de la tierra; Abrázame hasta que termine la canción del Tetris; Los inflamables; Simiente. Conferencia documental escénica

Precio: 10,00 € (COMPRAR)
Autoría: Elena Bolaños Arroyo; Nani Muñoz; Ruth Rubio; Verónica Rodríguez
Lugar de publicación: Sevilla
Año de publicación: 2024
Editado por: Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía
Colección: Textos dramáticos ; 30
Páginas y formato: 144 p. ; 12×19 cm.
ISBN: 978-84-9959-485-9

Materia: Artes escénicas – Teatro

Resumen: Publicación que reúne el trabajo de cuatro dramaturgas andaluzas que reflejan en sus obras todas las inquietudes que mueven al ser humano de todas las épocas.

En «El crujido de la tierra», Elena Bolaños, nos transmite la preocupación por la destrucción del entorno y el abandono de los espacios rurales. Con una construcción dramática llena de ritmo, con saltos en el tiempo atrás y adelante, la autora nos introduce en una trama oscura que se desarrolla en un antiguo pueblo minero que sufrió un desastre medioambiental. Denuncia social y ecologista hábilmente entrelazada con un hermoso aliento poético.

Nani Muñoz, autora de éxito con su «Con copos y o lo bollo», se adentra en «Abrázame hasta que termine lo canción del Tetris» en una función conceptual, existencial, con tintes distópicos y sociales. Hay una mirada histórica crítica, un duro análisis de la realidad que nos rodea, y unos corazones que se enfrentan llenos de incertidumbre a un futuro desasosegante y oscuro.

Ruth Rubio aborda en «Los inflamables» el destino de la raza humana, con amargas dosis de ironía y humor, contándonos la historia apocalíptica de una secta que proclama la extinción como única solución, mezclada con la tragedia del emigrante, con todo su desarraigo y deshumanización. Lo grotesco y lo poético se dan la mano y nos mantienen en vilo hasta un final que nos deja llenos de preguntas, entre la risa y la desazón.

Por último, Verónica Rodríguez nos presenta lo que ella llama una «Conferencia documental escénica», un texto con una narrativa no convencional, llena de imágenes y sonidos sugerentes e impregnada de drama y humor. Mostrándonos «el itinerario histórico, social y legislativo que hemos vivido en cuanto a igualdad y violencia de género en nuestro país desde la proclamación de la Constitución de 1978 hasta nuestros días», «Simiente» nos planta frente a esta realidad terrible desgranando con gran teatralidad hechos reales, verdades crudas que nos llenan de dolor e impotencia.